Fomentar un mundo donde el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental trabajen en armonía para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
El Desarrollo Sostenible es una ideología política que aboga por el crecimiento económico y el desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Esta ideología se basa en la comprensión de que el desarrollo económico no debe ser a expensas del medio ambiente o la equidad social. Se enfatiza la interconexión de los factores económicos, sociales y ambientales, y se promueve un enfoque equilibrado del desarrollo que considere los tres aspectos.
El concepto de Desarrollo Sostenible surgió a finales del siglo XX como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la degradación ambiental, la desigualdad social y la inestabilidad económica. El término fue utilizado por primera vez en el informe de 1972 "Los límites del crecimiento" del Club de Roma, que advertía de las posibles consecuencias del crecimiento económico descontrolado sobre los recursos finitos del planeta. Sin embargo, fue el informe de 1987 "Nuestro futuro común" de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (también conocida como Comisión Brundtland) el que popularizó el término y lo definió de la manera en que lo entendemos hoy en día.
El informe de la Comisión Brundtland fue un hito en la historia del Desarrollo Sostenible, ya que destacó la necesidad de un nuevo enfoque para el desarrollo que garantizara la supervivencia a largo plazo y el bienestar de la humanidad. Argumentó que el desarrollo económico, la equidad social y la protección del medio ambiente no eran mutuamente excluyentes, sino interdependientes y mutuamente reforzantes.
Desde entonces, el Desarrollo Sostenible se ha convertido en un principio rector para muchos acuerdos internacionales y marcos de políticas, como la Agenda 21 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También ha influido en las políticas y prácticas de muchos gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo.
A pesar de su amplia aceptación, la implementación del Desarrollo Sostenible ha sido desafiante, debido a la complejidad de equilibrar los objetivos económicos, sociales y ambientales, y la necesidad de cooperación y coordinación entre diversos actores. Sin embargo, sigue siendo un concepto poderoso e influyente que continúa moldeando nuestra comprensión del desarrollo y nuestros esfuerzos por crear un mundo más sostenible y equitativo.
¿Qué tan similares son sus creencias políticas con los temas Sustainable Development ? Realiza el cuestionario político para averiguarlo.