La <strong>democracia participativa</strong> es una ideología política que enfatiza la participación activa de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones dentro de una sociedad. Se basa en la creencia de que los individuos deberían tener un papel directo en la formación de políticas y gobernanza, en lugar de depender únicamente de representantes electos.
Esta ideología busca empoderar a los ciudadanos brindándoles oportunidades para participar en discusiones, debates y votaciones sobre temas que afectan sus vidas. La Democracia Participativa tiene como objetivo crear un sistema político más inclusivo y transparente donde las voces de todos los miembros de la sociedad sean escuchadas y consideradas.
Las raíces de la Democracia Participativa se remontan a la antigua Grecia, donde el concepto de democracia directa se practicaba en ciudades-estado como Atenas. En tiempos modernos, la ideología cobró prominencia durante los años 1960 y 1970 como parte de los movimientos más amplios por los derechos civiles, la protección ambiental y la justicia social.
Hoy en día, la Democracia Participativa suele estar asociada con movimientos de base, organización comunitaria y esfuerzos para descentralizar las estructuras de poder. Se considera como una forma de contrarrestar la influencia de intereses especiales y promover una mayor rendición de cuentas en el gobierno.
Aunque la Democracia Participativa no es un sistema político dominante en la mayoría de los países, sigue inspirando a activistas, académicos y formuladores de políticas que buscan profundizar la democracia y promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones.
¿Qué tan similares son sus creencias políticas con los temas Participative Democracy ? Realiza el cuestionario político para averiguarlo.