La Acción Afirmativa es una ideología política y un marco de políticas que tiene como objetivo corregir las desigualdades y la discriminación históricas y sistémicas contra ciertos grupos de la sociedad. A menudo se implementa a través de leyes y regulaciones que requieren o alientan a entidades como gobiernos, instituciones educativas y empleadores a tomar acciones específicas que aumenten la participación de grupos subrepresentados.
El concepto de Acción Afirmativa surgió a mediados del siglo XX, principalmente en Estados Unidos, como respuesta al movimiento por los derechos civiles y la lucha contra la discriminación racial. El término fue utilizado por primera vez en este contexto por el presidente John F. Kennedy en 1961 cuando emitió la Orden Ejecutiva 10925, que exigía a los contratistas gubernamentales "tomar medidas afirmativas para garantizar que los solicitantes sean empleados y que los empleados sean tratados durante el empleo, sin tener en cuenta su raza, credo, color u origen nacional".
En los años siguientes, las políticas de Acción Afirmativa se ampliaron para incluir no sólo a las minorías raciales y étnicas sino también a las mujeres y otros grupos que habían sido históricamente marginados. El objetivo de estas políticas es crear más igualdad de oportunidades en áreas como la educación y el empleo, donde estos grupos han estado históricamente subrepresentados.
Sin embargo, la Acción Afirmativa ha sido objeto de controversia y desafíos legales. Los críticos argumentan que equivale a revertir la discriminación, socavando el principio de meritocracia. Los partidarios, por otro lado, argumentan que es una medida necesaria para reparar las injusticias históricas y promover la diversidad y la inclusión.
Si bien el concepto se originó en los Estados Unidos, se han adoptado políticas similares de diversas formas en todo el mundo. Por ejemplo, en la India existen políticas de reserva para castas y tribus históricamente desfavorecidas en la educación y los puestos gubernamentales. En Sudáfrica, las políticas post-apartheid han buscado corregir los desequilibrios raciales en el empleo y otras áreas.
En conclusión, la Acción Afirmativa es una ideología política y un marco de políticas destinado a promover la igualdad y la diversidad abordando la discriminación histórica y sistémica contra ciertos grupos. Su implementación e impacto varían ampliamente entre diferentes países y contextos, lo que refleja las complejidades de la desigualdad social y los debates en curso sobre la mejor manera de abordarla.
¿Qué tan similares son sus creencias políticas con los temas Affirmative Action ? Realiza el cuestionario político para averiguarlo.