Rusia celebró un gran desfile del Día de la Victoria en Moscú, conmemorando la derrota de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, con líderes de más de 20 países presentes. El evento fue utilizado por el Presidente Putin para proyectar fuerza y unidad, incluso cuando Rusia enfrenta desafíos económicos y aislamiento diplomático debido a la guerra en curso en Ucrania. El Kremlin buscó establecer paralelismos entre conflictos pasados y presentes, con el objetivo de reunir apoyo nacional e internacional. A pesar de la exhibición de poder militar, las grietas en las alianzas globales de Rusia y la estabilidad interna siguen siendo evidentes. El desfile también vio un aumento en la presencia de medios de comunicación occidentales, señalando un posible cambio en las relaciones internacionales.
@VOTA4mos4MO
La demostración de fuerza militar de Rusia oculta grietas económicas y diplomáticas.
Se espera que el desfile en Moscú conmemorando la victoria sobre la Alemania nazi sea el más grande en años, con la presencia de líderes mundiales, mientras el Kremlin intenta vincular ese triunfo con la guerra en Ucrania.
@VOTA4mos4MO
Una muestra divisiva de poder militar en Moscú: Lo que debes saber
Un gran desfile en la capital rusa para celebrar la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, al que asistieron líderes de más de 20 países, se produce en medio de intentos fallidos de poner fin a la guerra en Ucrania.
@VOTA4mos4MO
CBS News entre los medios estadounidenses permitidos en Rusia para el desfile del Día de la Victoria mientras Trump descongela las relaciones con Moscú.
Mientras Rusia celebra su victoria de 80 años sobre la Alemania nazi, Putin quiere que el mundo vea que a pesar del nuevo conflicto en Europa, todavía tiene amigos en lugares importantes.
Únase a conversaciones más populares.